- Equipo de Pico-tex
- Limpieza Ecológica y Sostenible
- 0 likes
- 0 Comentarios
- limpieza ecológica, desinfección sin lejía, alternativas a la lejía, desinfectantes naturales, productos de limpieza
La desinfección es una tarea fundamental en la limpieza del hogar. Eliminar las bacterias de espacios como la cocina o el baño, además, es necesario para garantizar la seguridad de las personas que los usan.
Lo más habitual para llevar a cabo esta tarea es emplear lejía, que es un producto de limpieza muy efectivo para la desinfección. Sin embargo, su uso tiene algunos inconvenientes, como su toxicidad, el posible daño a algunas superficies y su impacto ambiental.
Estas desventajas han hecho que cada vez sea más común optar por productos de limpieza sin lejía y desinfectantes naturales que sean verdaderas alternativas seguras y efectivas.
¿Es posible desinfectar sin lejía? ¿Existen alternativas realmente eficaces? En este artículo repasamos cuáles son los mitos y verdades y qué opciones existen para eliminar bacterias sin lejía.
¿Se puede desinfectar sin lejía? Mitos y verdades
La lejía es uno de los productos de limpieza más habituales, por su conocida capacidad para eliminar bacterias, virus y otros microorganismos de manera efectiva. No obstante, no se trata del único producto con capacidad de desinfección, sino que existen alternativas a la lejía fáciles de encontrar y muy efectivas.
Entre las opciones para desinfectar con productos ecológicos, cada vez ganan más popularidad el vinagre, el bicarbonato de sodio y los aceites esenciales, entre otros. Aunque sí pueden tener propiedades desinfectantes y antibacterianas, su efectividad dependerá en última instancia de que se empleen adecuadamente, teniendo en cuenta la concentración y el tiempo de exposición necesarios.
Alternativas eficaces a la lejía para desinfectar el hogar
¿Cómo desinfectar sin lejía y qué alternativas se pueden emplear si se quiere evitar este producto de limpieza? Existen distintas opciones:
- Vinagre para limpiar. El vinagre de limpieza, cuya acidez es superior a la del vinagre de uso alimentario, puede ser un gran aliado. Mientras que el vinagre que empleamos en aliños suele tener un grado de acidez que oscila entre el 3% y el 5%, el de limpieza habitualmente es del 8%. A mayor acidez, mayor poder de desinfección. Sin embargo, para una desinfección profunda, puede que el vinagre por sí solo resulte insuficiente.
- Peróxido de hidrógeno. El peróxido de hidrógeno o agua oxigenada es un potente desinfectante, seguro para la salud y respetuoso con las superficies.
- Alcohol. El alcohol etílico o isopropílico, al menos al 70%, es ideal para eliminar virus y bacterias de distintas superficies, como las encimeras.
- Bicarbonato de sodio. El bicarbonato es uno de los productos más socorridos para la limpieza sin químicos. Aunque es ideal para eliminar manchas y olores, su capacidad desinfectante es limitada si no se combina con otros productos.
- Aceites esenciales. El aceite de árbol de té y el aceite de eucalipto tienen propiedades antibacterianas y antifúngicas, apropiadas para algunos materiales delicados, pero que pueden ser insuficientes para tareas exigentes de desinfección.
- Productos comerciales sin lejía. En el mercado se pueden encontrar productos de limpieza sin lejía formulados para desinfectar en profundidad.
¿Cómo desinfectar cada espacio de la casa sin lejía?
En función de las necesidades específicas de cada espacio del hogar, serán necesarios unos productos y útiles de limpieza profesionales.
Para limpiar la cocina sin lejía, se puede optar por limpiar las encimeras con vinagre o peróxido de hidrógeno. La desinfección sin lejía de las tablas de corte, que están en contacto directo con alimentos, será más segura si se lleva a cabo con zumo de limón y bicarbonato de sodio. En cuanto a los estropajos y bayetas, la limpieza ecológica con agua hirviendo, a la que se añaden unas gotas de aceite de árbol de té, es muy efectiva.
En la desinfección del baño sin usar lejía a menudo se emplea peróxido de hidrógeno o vinagre en el inodoro y la grifería. El vinagre, además, es ideal para eliminar las manchas de cal en azulejos, grifos y duchas usando una bayeta de microfibra, así como para limpiar cristales y espejos.
Al desinfectar estancias como el salón o los dormitorios, el alcohol etílico o isopropílico y el bicarbonato son los productos de limpieza más adecuados cuando se quiere evitar el uso de lejía. El alcohol aplicado sobre una bayeta de microfibra es perfecto para desinfectar las superficies y los interruptores y manillas de las puertas, mientras que el bicarbonato es un gran aliado para la limpieza de colchones, pasando la aspiradora después.
Por último, para la desinfección textil, incorporar vinagre o peróxido de hidrógeno a la lavadora y tender al aire libre son clave para tratar la ropa, mientras que la limpieza con vapor es ideal para cortinas, alfombras y tapizados.
¿Son seguras las alternativas sin lejía?
Las alternativas sin lejía son seguras, siempre y cuando se utilicen adecuadamente.
El uso seguro de estos productos requiere tener en cuenta sus propiedades específicas. El alcohol, por ejemplo, es altamente inflamable, mientras que el peróxido de hidrógeno en concentraciones elevadas puede resultar irritante, al igual que los aceites esenciales.
Además, la mezcla de productos puede alterar su capacidad de limpieza o incluso resultar peligrosa.
Métodos caseros de desinfectantes sin lejía
Si quieres llevar a cabo una limpieza ecológica, puedes preparar tu propio desinfectante multiusos, con una parte de vinagre de limpieza por tres partes de agua, mezclada en una botella con spray.
En caso de que te moleste el olor del vinagre, puedes optar por peróxido de hidrógeno o incluso por zumo de limón, en función de las superficies a tratar.
¿Dónde comprar productos y útiles de limpieza sin lejía?
La mayoría de estos productos son sencillos de encontrar en cualquier comercio, ya sea una tienda especializada en productos de limpieza o un supermercado común, así como en farmacias o en tiendas especializadas en productos ecológicos.
En conclusión, desinfectar sin lejía es posible con opciones sencillas y fáciles de encontrar. Conociendo sus propiedades y usándolos adecuadamente, podrás disfrutar de un hogar limpio sin necesidad de usar lejía.
Comentarios (0)